Pablo Ferri
Miembro del colectivo Dromómanos
«Hay poca profundidad periodística en Europa, cuando se habla de América Latina»
1. Dada tu trayectoria como periodista en América Latina, ¿crees que la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a la defensa de sus derechos?
Sí, claro. Entiendo la cooperación al desarrollo, entre otras cosas, como una oportunidad educativa; y entiendo la educación como una herramienta de empoderamiento social. La gente que entiende su situación y aprehende su contexto, lucha por mejorar las cosas, lo que repercute, o debe repercutir, en una mejora de su calidad de vida. En mi viaje por América Latina he observado esto en infinidad de ocasiones: realidades ajenas a cualquier tipo de ayudas, y por tanto abatidas, resignadas; pero también lo contrario, sociedades empoderadas luchando por lo suyo.
2. ¿Crees que las causas de la pobreza y desigualdad que se viven en América Latina y en otras partes del mundo son realmente conocidas en Europa?
No estoy seguro. Bajo mi punto de vista, la pobreza y la desigualdad latinoamericanas apenas existen en los medios europeos. Es cierto que de tanto en tanto aparecen en Europa reportajes basados en datos de Naciones Unidas o cualquier otro organismo por el estilo, acerca de la pobreza y la desigualdad en el continente, pero la profundidad es mínima. En Europa, la pobreza es africana. Alguna vez ha resultado ser haitiana, pero la catástrofe ha sido mayúscula. No, América Latina es inestabilidad política, narcotráfico, fútbol, oportunidad… Todo eso antes que pobreza y desigualdad. Muchos colegas emigrados a esta parte del charco tratamos de llamar la atención sobre esto, profundizando más en este tipo de temas. No creo que haya fallado nada, simplemente ha habido un desinterés deliberado de los grandes medios por tratar estos temas como merecen.
«La pobreza y la desigualdad latinoamericanas apenas existen en los medios europeos. En Europa, la pobreza es africana. América Latina es inestabilidad política, narcotráfico, fútbol y oportunidad»
3. ¿Cómo nace Dromómanos como proyecto periodístico y qué enfoque plantea frente a las propuestas periodísticas “tradicionales”?
Dromómanos, que significa “adictos al desplazamiento”, es una productora de proyectos periodísticos. Nuestra intención, hasta ahora, ha sido trabajar sobre temas que nos interesan con un enfoque regional, caso del narcotráfico en América. El enfoque es precisamente nuestra marca. En un mundo globalizado, hay fenómenos que trascienden fronteras y no hay mejor ejemplo que el narcotráfico, cuyas materias primas crecen en un sitio, a miles de kilómetros de sus mercados potenciales.
4. ¿De qué manera se mantiene y desarrolla vuestro proyecto periodístico?
Dromómanos es una marca y sirve de paraguas para nuestro trabajo, colectivo e individual. “Narcotráfico en América” es un proyecto que desarrollamos durante tres años, con medios propios, es decir, nadie nos pagó más que la pieza escrita. En ese tiempo, al ser freelance, diversificamos nuestra actividad. No sólo escribíamos reportajes sobre Narco, sino de cualquier cosa, incluyendo contenidos para revistas corporativas. En cuanto al desarrollo posterior de Dromómanos, aun no sabría decirte. De momento andamos en la promoción de “Narcoamérica”, el libro que recoge nuestra experiencia siguiendo el rastro de la cocaína por el continente.
5. ¿Cuál consideras que es vuestro aporte distintivo, desde el punto de vista de la defensa de los Derechos Humanos?
El enfoque que adoptamos para hablar de narcotráfico. Nuestra intención ha sido desmitificar el narcotráfico, rescatar el concepto de ideas vagas, mediáticamente rentables –el Chapo Guzmán, el gran decomiso, el video de la lancha fuera bordo cargada de fardos de coca- y reportear a ras de suelo, darle voz a la gente que trabaja o sobrevive en torno a los eslabones más periféricos de la cadena del tráfico de drogas: campesinos, transportistas, mulas...
«En un mundo globalizado, hay fenómenos que trascienden fronteras y no hay mejor ejemplo que el narcotráfico, cuyas materias primas crecen en un sitio, a miles de kilómetros de sus mercados potenciales»
6. En vuestro portal web decís que “Las crónicas y los reportajes que escribimos aspiran a entender la vida de los otros”. ¿Consideras que son conocidas las causas de la pobreza y desigualdad, tanto en los países del norte como en el sur?
Bueno, entiendo que en España la gente tiene cierta idea –la gente medianamente leída- de las causas de la pobreza en América: corrupción, sociedades en desarrollo, escasa distribución de la riqueza, altas tasas de violencia… Nosotros hemos querido conocer qué se esconde bajo esos epígrafes, ponerles cara y voz, darles profundidad y plasmar su complejidad: en “Narcoamérica” contamos la historia de Reinaldo, un pescador indígena que vive en la costa caribe de Nicaragua. Reinaldo nos contó que un día se encontró un fardo de cocaína en la playa y que lo guardó. Él sabía que a los días, alguien iría a buscarlo, le pagaría por guardar su fardo y todos tan contentos… Es una historia que genera cierta empatía en el lector: llegado el caso, ¿tú no harías lo mismo? ¿No aprovecharías la ocasión para ganarte unos cientos de dólares y ser rico por un tiempo? Claro que sí. Creo que más importante que entender las causas de la pobreza, se necesita entender qué significa ser pobre, hoy en día, en América.
7. Partiendo que la labor de denuncia de los medios en situaciones de violaciones de Derechos es importante e implica cambios sustanciales cuando ésta se da, ¿por qué crees que nos encontramos ante crisis y conflictos olvidados, que no encuentran reflejo en los medios?
Sí encuentran espacio, sólo que fuera de los medios tradicionales, asunto que va cambiando poco a poco. Ana Pastor se acaba de marcar un muy buen reportaje en La Sexta sobre la migración a Lampedusa. Hay espacio y creo que los periodistas que luchan por alumbrar crisis y temas olvidados acaban por salirse con la suya: Xavier Aldekoa es un gran ejemplo.
8. ¿Cómo crees que ha afectado la crisis a los medios de comunicación? ¿Crees que el escenario actual promueve nuevos modelos de negocio de periodismo en el que todos ganan, o empeora el panorama de calidad e independencia de los medios?
Estamos desde hace años ante una crisis del modelo: la publicidad en internet no paga lo que pagaba la publicidad en papel. Dicho esto, han surgido cantidad de medios en la web que buscan su nicho mediante diferentes fórmulas, a cada cual más interesante: Eldiario.es e Infolibre en España o Elfaro.net, Plaza Pública, Ciper, IDL en América Latina. El escenario actual genera efervescencia y eso siempre es bueno.
«Creo que más importante que entender las causas de la pobreza, se necesita entender qué significa ser pobre, hoy en día, en América»
9. Como persona y como periodista, ¿qué te ha aportado el conocer, de primera mano, la realidad de algunos países latinoamericanos y dejar de verlos sólo como zonas conflictivas y distantes de España?
Ha enriquecido mi visión, mis puntos de vista, ha derrotado –menos mal- la necesidad de sentenciar, de sentar cátedra, de dar una situación por definitiva o inamovible. Y lo agradezco. Cuando eres universitario o recién licenciado, al menos en mi caso, tiendes a decir que algo es de tal manera o tal otra por pura apariencia, para dejar claro que sabes lo que dices. Y es cansada. Es realmente agradable sentirse cómodo con esta sensación de volatilidad, de saber que todo lo que sabes puede ser probablemente explicado de otra forma.